UNA ESCALERA QUE LLEVA AL CIELO — Bett Pavetti para victorica.medium.com


Hace ya casi un siglo que el arte abstracto genera un conflicto cada vez que alguien se para frente a él. Eso es porque algunas personas tenemos la necesidad de entender algo asociándolo con otra cosa, con otros símbolos o imágenes en el cablerío de nuestra cabeza, y eso a veces presenta un problema, puesto que el arte abstracto establece una distancia separada por un abismo cognitivo, alienante para el espectador, pareciendo ser completamente autónomo y para nada conciliador. En estos casos la interpretación puede ser tan liberadora como asfixiante, entonces acudo viejas preguntas: ¿el arte abstracto desea ser interpretado? ¿Qué hacer cuando el arte pretende no decirnos nada?
¿Es que ha descubierto que la interpretación es en realidad una trampa?
Susan Sontag dice que esta encrucijada es porque existe una supremacía en la forma de interpretar y es la siguiente: entendemos a una obra de arte por su contenido. La interpretación llega a nuestra vida desde muy chicos y la figuración viene a ser un lenguaje que amenaza con la libertad conceptual del lenguaje artístico. No es una novedad lo que digo, pero tal vez efectivamente la interpretación es la venganza que el intelecto toma sobre el arte, como así lo dijo Susan. Es una venganza porque reduce y empobrece la infinita expansión del arte en palabras, es decir, en cosas que ya conocemos. Imaginen que no podemos imaginar un objeto reproducido miles de veces, millones de veces, mucho menos hasta el infinito: así de pobre es nuestra imaginación. A esa carencia está atada la interpretación.
Hablando sobre el infinito, la serie a la que esta obra pertenece se llama “Pensamiento vectorial” y los vectores son un conjunto de valores singulares organizados en un determinado orden, direccionalidad y magnitud. Pueden llegar a generar, por ejemplo en una computadora, una imagen que puede expandirse hasta el infinito sin perder definición, algo que me parece muy bello e inimaginable, por tanto casi in-interpretable. También, en términos biológicos, un vector es un ser vivo que puede transmitir o propagar una enfermedad. De por sí tienen en común la unión de dos partes para generar una expansión determinada.
Es liberador quitar de la obra la responsabilidad de hacer contagioso un vector. Schelling dice que el arte empieza allí donde la razón nos desampara y es cierto, tal vez al artista, en este caso Juan Sebastian Bruno, lo ha desamparado la razón mientras hizo la obra. Pero ahora la razón vuelve monstruosamente en mí para catalogar y categorizar todas las partes y así mutilar la obra con mi entendimiento. El arte ha sucedido y queda el campo minado de la interpretación. En ese campo hay que defender al arte sabiendo que éste no nos defenderá a nosotros, sabiendo que siempre nos meterá en problemas.
Una vez dicho esto me tomaré el atrevimiento de ir en contra de la voluntad del arte abstracto para decir que acá veo una puerta que da a una escalera que lleva al cielo.

https://victorica.medium.com/una-escalera-que-lleva-al-cielo-bett-pavetti-40a52daef368


¡Ahora sí! 3 funciones EJERCICIO DE LIBERTAD KAMIKAZE 2024







Capítulo:“Anticipatoria”“Desunificado”“La Más Cara Rota” *Obra/Guión Coreográfico de Improvisación Escénica y Colectiva

*Idea, dirección general, de la Improvisación en vivo e intérprete creadora Natalia Tencer Faivovich

*A las 20 hrs SE ABREN LAS PUERTAS de la CASA-TALLER y se realiza la APERTURA de la IMPROVISACIÓN. *La puerta se abrirá cada media hora, a las en punto, y a las “y media”, de cada hora. *Para entrar y salir. *QUIERE DECIR: desde las 20 hrs pueden venir, a la hora que quieran, quedarse el tiempo que quieran, mirando y circulando por y durante la IMPROVISACIÓN, e irse a la hora que quieran, en los horarios que la puerta se abre para que entren y salgan los visitantes/espectadores.

*Se irán cerrando las puertas de la CASA-TALLER A PARTIR DE LAS 3 AM. 
*Valor sugerido AL SOBRE a partir de $3000 y en adelante, según el deseo de cada une.*Habrá cervezas a precio amigue
*Por dirección exacta, información, confirmación, reserva anticipada de entradas y consultas formulario en bio, y/o escribir obradeimprovisacionejlib@gmail.com y/o mensajes a @nataliatencer
*Nos arrojamos y nos divierte imaginar una nueva travesía quizás una travesura una aventura una experiencia una tentativa quizás una comprobación también un juego jugar una jugada una “kamikazeada” si existiera la palabra así intuyo mencionar este experimento de Improvisación en una Casa-Taller. Y toda esta kamikazeada podría llegar a derivarse convertirse quizás en una y de alguna manera, "?Fiesta?" Nos divierte bailar con ustedes. 
*Trágico operístico desbordado en lo frágil lo inconcluso Coro polifónico inexperimentado orientado al afano kamikaze desorganizado en la astucia de lo incierto animado de voces situaciones movimientos

Grupo Joven, arte y desacato en los años 50

2024

Grupo Joven, arte y desacato en los años 50 recorre el camino histórico de la agrupación artística desde sus primeras experimentaciones geométricas en papel, construidas lúdica y colectivamente, hasta la posterior producción individual de sus integrantes.

El recorrido concluye con un diálogo directo entre la modernidad y la contemporaneidad, ambos periodos representados por el Grupo Joven y una selección de artistas del presente.

En salas 7 y 8 se presentan obras pertenecientes al colectivo artístico Grupo Joven, realizadas por José Arcuri,  Diana Chalukian, Alfredo Carracedo, Augusto Cuberas, Domingo Di Stefano, Eduardo Mac Entyre, Víctor Magariños D., Pedro De Simone y Miguel Ángel Vidal.

En sala 9 se exhiben obras de creadores contemporáneos como Francisca Amigo, Amadeo Azar, Juan Sebastián Bruno, Natalia Cristo, Rodrigo Cuberas, Tulio De Sagastizábal, Graciela Hasper, Silvia Gurfein, Cristian Mac Entyre, Roger Mac Entyre, Beto De Volder, Déborah Pruden, Marina De Caro, Marie Orensanz, Marcela Sinclair, Andrés Sobrino, César Paternosto, Luciana Targise.

Las fotos son de @lipszycalejandro sacadas de @artegrupojoven, Gracias!
























Zines dibujados 2024

Fanzines dibujados realizados junto a Gabriela Forcadell y Juanes Odriozola


15 ediciones únicas 

Presntados en la libreria Ratita






































Intérprete y asistente de dirección en EJERCICIO DE LIBERTAD

Idea y dirección: Natalia Tencer @nataliatencer

2023/2024

Obra&Guión Coreográfico de Improvisación Escénica y Colectiva
Del Proyecto (saga) Danza Teatro Expresionista de autor y ficción propia

Episodio
&Un coro..
Trágico operístico desbordado en lo frágil lo inconcluso y en la trastienda Coro polifónico inexperimentado académico orientado al afano Coro kamikaze desorganizado en la astucia de lo incierto animado de voces de situaciones de movimientos

Unas palabras acordes….
Al uso grotesco y disparatado de la copia física gestual y expresiva del movimiento, representando la música y la vida, la ficción, los hechos, los actos, las situaciones de manera literal y narrativa. Una multiplicidad de gestos fieles. Imitación de la imitación. Mediaciones superpuestas…Todas las aquiescencias juntas…Artefacto de fabricación casera…Objeto formado por un conjunto de piezas para un fin determinado, en especial el que constituye una máquina muy indefinido…Extensividad Explosividad…Unísonos de una mímica desprolijamente exacta, celebrando el ritual de la improvisación, la danza, la actuación, el canto….Práctica Escénica Experimental. Un Coro. Un conjunto y colectivo de muchos solos. Un solo.…&

Intérpretes autores creadores invitados

@vevucoco @rapidovos @julianchertkoff @y4s.m.ina @matuu.padova @maguidownes @jonaselfen @_anukgarcia_ @belgatti_ @alejandro_karasik @memiladogana @virginia.leanza @federico_luc @sharonluscher @fernandomoralesbeasco @damseltalk @salivabrilla @valeriapolorena @pedroniluciana @holavalentine Clara Lee Lundberg

Fotos: cyn.esthesia









Escuela de artes y oficios . CCK. Fundación Medife. 2023 Módulo imagen






















Fue en el CCk

En la Escuela de artes y oficios
Durante el Módulo Imagen

Y los docentes: @andresobrino y yo.
Primero el desafío de las virtuales,
Y después
armamos dos salas,
una para los objetos, los movimientos, las relaciones y las tensiones.
otra para los dibujos, los textos, los análisis, las impresiones, las fotocopias y los fanzines
entre las dos salas un pasillo largo (80m aprox), muy alto y muy ancho,
de arranque la danza, gracias @natitencer la preparación, el arranque de la emoción.
“borracha emotiva”
el movimiento, nuestros cuerpos y el cuerpo de los demás, el espacio y los objetos
también son imágenes.
moverse pensando moverse sin pensar, como circuito de todo proceso.
conexión
con Andrés funcionamos en modo DJs,
entonces, estuvimos, movimos, armamos y desarmamos.
todo un constante proceso, sin final, infinito.
pequeños movimientos
Físico y metafísico.

Gracias